Information also in
  German and
  English where
 available

Inicio
Bienvenida
Programa general
Alemania, País Invitado
Jalisco, Anfitrión
Patrocinadores
Festivales Anteriores
 
   
Venta de Boletos Únete al Festival Comentarios Contacto
  

| Programa general | Música en iglesias históricas| Autlán | Tepatitlán |

Sábado 31 de Mayo
Tepatitlán
Lugar: Casa de la Cultura Dr. José de Jesús González Martín
Hora:
20:00 hrs.
Lunes 2 de Junio
VOLTA, música antigua
Dir. Rigoberto Rubio
Lugar: San Agustín
Hora: 20:45 hrs.
Viernes 6 de Junio
Autlán
Lugar: Auditorio Hermilio Hernández
Hora:
20:30 hrs.

Programa: (Programa sujeto a cambios)

  • En Tantas Santa María
    Cantiga a Santa María.  Alfonso X “El Sabio”, S. XIII
  • Ich Was Ein Chint So Wolgetan
    Manuscritos Originales de los Carmina Burana, S. XIII
  • Bésame y Abrázame
    Anónimo. Cancionero de Upsala, S. XV
  • Palestina Lied
    Walter Von Der Volgelweide, S. XIII
  • Tempus Est Iocundum
    Manuscritos Originales de los Carmina Burana, S. XIII
  • Niña y Viña
    Anónimo. Cancionero Musical de la Colombina, S. XVI
  • Virent Prata Hiemata
    Manuscritos Originales de los Carmina Burana, S. XIII
  • Spagnoletta
    Michael Praetorius, S. XVI
  • La Rosa Enflorece
    Anónimo. Canción  de Amor Sefardí
  • La Volta
    Michael Praetorius, S. XVI
  • Ja Nuns Pris
    Ricardo Corazón de León
  • Una Pastora Yo Ami
    Anónimo. Canción Tradicional Sefardí
  • Pavana y Gallarda
    Michael Praetorius, S. XVI
  • Alle, Psalitte
    Motete Anónimo. S. XVI
  • No Me Murdas Ya Habibi
    Jarcha de la Moaxaja.  Jehuda Halevi,  S. X

ANGELICA CORTEZ / soprano - voz
VLADIMIR GOMEZ /  tenor - voz
VIOLETA  FACIO  /  flautas de pico, cromornos
LUCIA GODINEZ  /   flautas de pico, viola da gamba, cello
MARIAN GONZALEZ  /  flautas de pico
CARMEN FRANCO /  violín, vielle
JORGE ORTEGA  /  percusión
LUIS JAVIER  OCHOA  /  laúd, guitarra, dulcimer
RIGOBERTO  RUBIO  /  flautas de pico, zanfona, cromornos y cornamusas

DIRECTOR – Rigoberto C. Rubio

De vuelta a la música      Volta Hei de Amar-te

Era junio de 1986, un íntimo rincón de los más añejos barrios de Guadalajara, el de San Juan de Dios, guardaba el primer capítulo de lo que sería la historia de algunos niños que, sin nada que contar aún, se iniciaban en el mundo de las pautas dentro de la escuela de música y las  aulas del otrora Hospicio Cabañas el lugar en que, por primera vez, aquellos pequeños estudiantes de la música escucharon, tocaron y se vieron seducidos ante los hechizos del sonido pretérito, los ritmos y melodías de la música antigua, aquella escrita en el medioevo.

    La historia continuó, y aunque cumplió capítulos de protagonistas diversos, Volta, como dieron por llamar a aquel grupo de niños musicales, nunca guardó silencio; no hasta ahora en que, a dos decenios de su nacimiento, con la madurez de sus integrantes y, sin duda, de sus sonidos e interpretaciones sobre la música antigua, celebra en la mejor forma con la perpetuidad de aquellas notas pertenecientes al Renacimiento, al Virreinato, a la Edad Media y aquellas épocas pasadas, mediante su propia óptica y sentimiento, a través de su muy particular abordaje al tiempo y al arte de la música.

   El cuento llamado Volta, cuyas líneas de inspiración fueron escritas en la época de las doncellas, caballeros, castillos, juglares, bufones y trovadores, así como conquistas de amor y tierra, también ha formado parte en la vida de muchos que han escrito sus nombres y apellidos en este relato… Voces, manos, pensamientos y alientos que han permitido contar una historia que comienza a dejar la edad adolescente para llegar a esa fresca madurez. Enseñantes y creadores como Marcela Orozco, Laura Orozco, Horacio Franco, Nacho Vázquez, Emilia Orozco y Laura Avalos, están en la memoria, así como intérpretes y músicos, entre ellos Cesar Ortega +, Mariana Flores, Darío Flores, Susana Carvajal, Flor Briseño,  Karla Carrillo, Gregorio Rodríguez, Felipe Díaz, Girasol Sexton, Francisco Ramos, Frania Mayorquín, Jorge Cevallos, Mariana España, Rolando Esquivel, Raúl Banderas, Rosy Martinez, Maribel Sigala, Max Torres, Mauricio Ortega, Paoli Franco, Jessica Krichels, Mireya Ruvalcaba y Ricardo Lavín. A todos ellos, y a nombre de quienes ahora continúan el compás de Volta, muchas gracias por aparecer en algún fragmento de esta mediana vida.

   Tanto como nombres, Volta posee inmóviles testigos de su arte: muros, cúpulas y suelos por los que la música de cánticos alabadores, danzas felicias, alegorías en verso y prosa, declaraciones amorosas y súplicas existenciales, todas en voz y aliento del ensamble tapatío, han estado presentes. Enumerar cada escenario sería importante, mencionar sólo algunos quedará como pequeña muestra del caminar de Volta  por las ciudades coloniales de México, por los festivales de su ciudad, Guadalajara, en el extranjero y más recientemente por algunos de los rincones del enorme país sudamericano, Brasil, en donde este grupo apuntó su participación dentro de la edición quince del Festival Internacional de Música Colonial Brasileña y Música Antigua.
        Hoy, Volta es justamente esto, el resultado de un preludio bien escrito, de un proyecto para pequeños, aunque no por ello un pequeño proyecto, sino todo lo contrario. Volta es, a quince años, la construcción firme de un buen cimiento que, desde aquel junio de 86, contó con las personas justas para dar vida a uno de los ensambles de música antigua que han dado existencia al género en la ciudad de Guadalajara. La vuelta a la música de antes de ayer fue abordada por chicos que ahora completan su formación musical, porque eso jamás termina; Volta es ahora el arte, entrega y disciplina musical  de Violeta, Lucía, Marian, Carmen, Angélica, Vladimir, Jorge, Luis y Rigo. Algunos, nuevos en el episodio; otros, protagonistas de una vida con dos discos, centenares de escenarios y veinte años en su haber.

A tutta Gente en Volta, pero sobre todo a ustedes, quienes en este momento han dado música a este material, el más fuerte de mis gritos, el más sonoro de mis aplausos y mi voz en agradecimiento por, ahora, dejarme formar parte de su historia.

Discografía   VOLTA música antigua
  • VOLTA música antigua (1998)
  • MÚSICA VIRREINAL MEXICANA ARCHIVO VIRREINAL DE LA CATEDRAL DE GUADALAJARA (Proyecto de la Secretaría de Cultura de Jalisco 1999)
  • VOLTA “A Tutta Gente” (2002)
  • Ier FESTIVAL DE MUSICA VIRREINAL MEXICANA (2006)
  • VOLTA “Hei de Amar-te” (2007)

 

| Programa general | Música en iglesias históricas| Autlán | Tepatitlán |