Alfredo Daza, barítono (México)
Orquesta Filarmónica de Jalisco
Iván López Reynoso, director invitado
Domingo 22 de mayo/18:30 h
Primer barítono de una de las casas de ópera de mayor tradición en Europa, la Staatsoper de Berlín
Programa:
Prólogo…”Si pùo?” de I Paglacci - R. Leoncavallo
Obertura de “La gazza ladra” - G. Rossini
“Or dove fugue io mai…Bel sogno beato” de I Puritani - V. Bellini
Intermedio
Obertura de Luisa Miller - G. Verdi
“Oh de Verd’anni miei!” de Ernani - G. Verdi
“Cortigiani vil razza dannata” de Rigoletto - G. Verdi
Ballabili (Danzas del acto III) de Macbeth
- G. Verdi
Perfidi!…Pietà, rispetto” de Macbeth - G. Verdi
Intermezzo de Atzimba - R. Castro
Júrame - M. Grever (arr. Gonzalo Romeu)
Lugar: Teatro Degollado
Admisión: $300 a $450
Alfredo Daza, barítono (México)
Primer barítono de una de las casas de ópera de mayor tradición en Europa, la STAATSOPER DE BERLIN
Poblano de nacimiento Alfredo Daza desde la temporada 2004-2005, por invitación expresa del célebre director Daniel Barenboim, se convirtió en Primer Barítono de una de las casas de ópera de mayor tradición en Europa, la Staatsoper de Berlín, colocándose como una de las voces mexicanas más destacadas actualmente a nivel internacional. Su gran voz y presencia escénica le han valido compartir créditos con cantantes tan destacados como Anna Netrebko, Edita Gruberova, Plácido Domingo y Ruggero Raimondi. También ha sido dirigido por las magistrales batutas de Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Marco Ranzani, Antonello Allemandi, Massimo Zanetti, Dan Ettinger, Riccardo Frizza, Alain Altinoglu,Adris Nelson y Simone Young, por mencionar algunos.
Invitado frecuentemente por algunas de las casas de ópera más destacadas, Daza ha sido ovacionado por el exigente público de su casa operística, la Deutsche Staatsoper Berlin, Oper Köln, Hamburgische Staatsoper y Oper Kiel de Alemania; del Teatro dell’Opera di Roma, Calgari Opera, Teatro Comunale de Boloña, Teatro Giuseppe Verdi de Trieste, Teatro Carlo Felice, de Genova en Italia; Théâtre Royale de la Monnaie de Bélgica; el Glyndebourne Opera Festival del Reino Unido en Europa, así como el Canadian Opera de Toronto, Canadá; Michigan Opera, The New York City Opera, Washington National Opera, Los Angeles Opera de las Américas, el The New National Theater de Tokio, Japón, así como algunos de los principales teatros de su natal México donde destaca el Palacio de Bellas Artes.
Alfredo Daza inició sus estudios en el Conservatorio de su natal Puebla. Tras haber sido ganador del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México y en SIVAM. En 1998, a la edad de 21 años ingresó al ensamble de jóvenes solistas “Adler Fellow” de la Ópera de San Francisco.
Crítica:
Alfredo Daza canta el Barón de Valdeburgo con un barítono de sensualidad explosiva.
Te extrañamos", lo despedía el público, ovacionándolo de pie. |
Iván López Reynoso, director invitado
Ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, las Filarmónicas Gioachino Rossini, de la Ciudad de México, de la UNAM, de Jalisco, las Orquestas Sinfónicas Nacional, de Minería, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, del Estado de Puebla, de la Universidad de Guanajuato, Juvenil Carlos Chávez y la Juvenil Universitaria Eduardo Mata, entre otras. Ha trabajado con destacados solistas como Gabriela Montero, Abdiel Vázquez, Ryu Goto, Oxana Yablonskaya, Horacio Franco, Eric Silberger y Tambuco, así como con cantantes de la talla de Lourdes Ambriz, Rebeca Olvera, Íride Martínez, Eugenia Garza, Violeta Dávalos, Gabriela Herrera, Encarnación Vázquez, Octavio Arévalo, Javier Camarena, Andeka Gorrotxategui, David Lomelí, Carsten Wittmoser, Carlos Almaguer, Jesús Suaste, Noé Colín y Rosendo Flores.
Ha dirigido las óperas Aida, Amahl y los visitantes nocturnos, Bastián y Bastiana, La bohème, Las bodas de Figaro, La flauta mágica, El gato con botas, El viaje a Reims, La cenicienta, El maestro de capilla, La serva padrona, El elíxir de amor, Madama Butterfly, La Traviata, El barbero de Sevilla, así como el estreno en México de Viva la mamma de Donizetti. Su predilección por el repertorio rossiniano lo ha llevado a presentar recientemente el rescate de algunas de sus obras raramente interpretadas en México, como la versión orquestal de la Petite Messe Solennelle y el Stabat Mater, así como el estreno de las óperas Le comte Ory, Il viaggio a Reims y de la cantata Il pianto d’Armonia sulla morte di Orfeo con el tenor Javier Camarena. En agosto de 2014 realizó su debut internacional en la XXV edición del prestigiado Rossini Opera Festival en la ciudad de Pesaro, Italia, concertando la ópera El viaje a Reims de Rossini, convirtiéndose en el primer mexicano en dirigir en dicho festival. Recientemente se presentó en las ciudades de Bilbao y Oviedo, España. Ha dirigido en los máximos recintos culturales de México como la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de las Artes, el Teatro Degollado, el Teatro del Bicentenario y el Palacio de Bellas Artes. Del 2012 al 2015 colaboró con la Dirección General de Música de la UNAM como becario en dirección de orquesta y posteriormente como director asistente de la OFUNAM.
Crítica:
Poseedor de una notable carrera como director lírico-sinfónico, este excantante de 24 años, en su debut fuera de su país, demostró notables dotes de conductor Ernesto Pérez, Agencia de noticias ANSA
…la soltura con que fraseó y contrastó matices y dinámicas durante la Obertura de Don Pasquale confirmó que..., el Maestro Iván López Reynoso es un profesional serio, cuidadoso y digno de confianza en el ámbito operístico. No ha sido gratuito que tuviera un debut en nuestro máximo recinto concertando espléndidamente al Coro y la Orquesta del teatro con tamaños solistas. Lázaro Azar, Reforma |
Orquesta Filarmónica de Jalisco
La Orquesta Filarmónica de Jalisco es una de las orquestas con mayor tradición e importancia en el panorama musical mexicano. Celebrando 100 años de existencia en el año 2015, la OFJ fue fundada en la ciudad de Guadalajara por uno de los más destacados compositores/directores de México, el Mtro. José Rolón. Por iniciativa del Mtro. Rolón, un grupo de músicos originarios de Jalisco comenzaron a presentar conciertos de música sinfónica y de cámara para el público de Guadalajara, estableciendo un fuerte punto de partida para la fundación de la Filarmónica de Jalisco, conocida en sus inicios como Orquesta Sinfónica de Guadalajara.
En febrero de 1942, durante la celebración del 400 aniversario de la fundación de la ciudad de Guadalajara, el Maestro Leslie Hodge fue invitado como Director Titular de la orquesta pero sus compromisos en ese momento, no le permitieron aceptar. Sin embargo, prometió regresar al final de la Segunda Guerra Mundial. Esta oferta motivo que la Asociación de Amigos de la Orquesta le pidiera al gobernador Marcelino García Barragán que garantizara la continuidad de la orquesta.
Fue en el año de 1988 cuando se dio la transición de la entonces Orquesta Sinfónica de Guadalajara hacia lo que sería la Orquesta Filarmónica de Jalisco con la misión de promover la música sinfónica en todo el Estado. A lo largo de su historia, la OFJ ha estado bajo la dirección artística de Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador, Luis Herrera de la Fuente, Héctor Guzmán, Alondra de la Parra y actualmente, del Mtro. Marco Parisotto.
INTEGRANTES OFJ:
Violines I
Iván Pérez / Concertino I
Angélica Olivo / Concertino II
Dmitri Pylenkov / Concertino asistente
Cecilia Gómez / Concertino asistente
Juan González / Concertino asociado
Brandon Sulbaran
David Bordoli
Greimer Parra
Nathaniel Basa
Dezsö Salasovics
Adrián Barrera
Ivan Stebila
Diego Rojas
Cesar Huizar
Alejandro García
Violines II
Álvaro Larez / Principal asociado
Simón Casasola
Rhio Sánchez
Eleazar Yeguez
Luís Salazar
Paola Nava
Maria Geraci
Esmiralda Mironova
Alex Espinoza
Fabiola Galvis
Franklin Bolívar
Hugo Uribe
María Belmonte
Violas
Ronald Virgüez / Principal asociado
Karoly Toth
James Mcleod
Omar Perez
Carlos Bonilla
Carlos Rondón
Manuel Olivares
Luis Molina
José Perez
Violonchelos
William Molina / Principal asociado
Christian Jiménez / Principal asociado
Laila Kanniña
Ángel Hernández
Jose Nieto
Jean Coronado
Mariana Martinez
María Ascanio
Roberto Pérez
Anayeli Tapia
Contrabajos
Brian Fountain
David Carpio
Mario García
Gergana Todorova
Marco Valencia
Carlos López
Mario Ballesteros
Salvador Gómez
Flautas
Antonio Dubatovka / Principal
María León/ Principal asociado
Mariaceli Navarro/ Piccolo
Oboes
Jorge Rivero
Miguel Medina / Corno Inglés
Clarinetes
Xhovan Dimo / Principal
Edgar Flores / Principal asociado
Carlos Ramírez / Clarinete bajo
Fagotes
Cristóbal Acosta / Principal
Anani Georgiev / Principal asociado
Juan Villaseñor / Contrafagot
Cornos
Jhon López / Principal asociado
Amber Kay
Debora Maffeis
Juan Montesinos
Virginia García / Corno asistente
Trompetas
Emanuele Casieri / Principal
Joao Da Costa / Principal asociado
Stefano Flaibani
Jeffrey Smith
Trombones
Juan Pardo / Principal
Anderson Rodrigues / Trombón II
Tuba
Tomas Alemany / Principal
Arpa
Guadalupe Corona / Principal
Percusiones
Omar González / Timpani
Juan Aceves
Alfredo Tiscareño
| arriba |
Invitan
| arriba | programa | festivales anteriores | producciones | artistas del festival | únete al festival | |