Festival Cultural de Mayo en Jalisco

Zapopan 3D
Exposición de arte urbano en tercera dimensión
Del 3 al 6 de mayo: Ven a ver a los artistas elaborar sus obras
Del 7 de mayo al 4 de junio: interactúa con las pinturas y sé parte de las obras

Lugar: Andador 20 de noviembre, Zapopan

 

 

ZAPOPAN 3D

Este evento refuerza la inclusión del arte en la vida cotidiana de las personas, sumado a que se acerca a grupos sociales fragilizados social, económica y culturalmente. El trasladar las obras de arte a las calles permite que un alto número de la población tenga acceso a una cultura, participativa, interactiva, lúdica e innovadora.

Este evento se propone como un nuevo vehículo para el conocimiento de libre acceso que favorece la inclusión social.

PASA DE SER ESPECTADOR A SER ACTOR DE LA MISMA OBRA
La obra en 3D basa su concepto en que el trabajo del artista no termina con la producción de una obra contemplativa en la cual el público solo interactúa de una forma intelectual, aquí el artista busca ampliar sus límites y trascender en la memoria del público haciéndolo actor de la misma. El público puede darle un nuevo significado a la obra, interactuando con ella desde su contexto y propio imaginario, dándole una nueva vida cada vez que esta es visitada.

CONTRIBUIR A UN MEJOR MUNDO A TRAVES DEL ARTE
Ofertas culturales como esta no solo reivindica la posición del artista como facilitador de cultura sino que aporta al público experiencias que ayudan a cultivarse, reivindicar sus valores y a crear experiencias que refuerzan sus vínculos familiares y su participación en un vida colectiva en sociedad.

ANTECEDENTES
El arte urbano en 3D, conocido como Street Painting o también llamado comúnmente como el arte acera, es el arte de hacer diseños artísticos originales y no originales en lugares, como calles, aceras y plazas de la ciudad con distintos materiales permanentes como puede ser la pintura o semi permanentes como la tiza.

Los madonnari italianos eran artistas callejeros vagabundos que se caracterizaban por una vida de viajes entre festivales y eran la contraparte de las artes visuales de los juglares. A menudo vivían únicamente de las monedas que se arrojaban sobre su dibujo o junto a él, como homenaje a la Madonna y posiblemente a su habilidad. Llegaban a los pueblos y ciudades para pintar cuadros religiosos directamente sobre la tierra batida o las plazas públicas pavimentadas, utilizando tiza, ladrillo, carbón y piedras de colores como medio. En Italia, los artistas callejeros se llaman madonnari por su práctica de reproducir imágenes de la Madonna (Santa María). Su trabajo está vinculado a la rica historia del arte religioso italiano y está relacionado con las ofrendas votivas y ex votivas (dadas antes o en agradecimiento por una gracia recibida).

Durante siglos, los madonnari fueron verdaderos artistas populares que reproducían imágenes sencillas con materiales mínimos. Durante la Segunda Guerra Mundial, estos artistas callejeros sufrieron muchas dificultades y su número se redujo considerablemente. A pesar de ello, un pequeño número de ellos perduró hasta 1890.

No fue sino hasta los primeros años de la década de 1970, que en Italia la pintura callejera comenzó a tener un pequeño resurgimiento, y en 1972, en el norte de Italia y los los exponentes de esta forma de arte por fin recibieron el reconocimiento por su trabajo artístico y también fueron testigos de la revitalización y transformación de su arte en un fenómeno mundial.

EL DESPUNTE DEL ARTE CALLEJERO
En 1982, el artista estadounidense Kurt Wenner empezó a combinar las técnicas tradicionales de pintura callejera con una geometría innovadora para inventar una forma de arte propia: el arte del pavimento en 3D. Hoy en día, todos los artistas que crean arte en pavimento en 3D pueden remontar sus orígenes a su invención. Así como los artistas que han decidido llevar esta disciplina del arte urbano a Instalaciones a Muro como un medio muy efectivo para lograr una interacción entre el espectador y la obra.

Con el arte callejero en 3D ya muy popular entre el público, marca el comienzo de una nueva era para llevar el arte al exterior y ofrecer a la comunidad la oportunidad de interactuar con las imágenes de los artistas participantes.

El arte en 3D ha crecido exponencialmente a lo largo de los años y ahora hay cientos de eventos en todo el mundo que son ya hoy por hoy atractivos turísticos y fenómenos sociales para quienes reciben esta manifestación del Arte Urbano.

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 

RENÉ LINARES

Artista plástico con 20 años de trayectoria y 12 años en el mundo del street painting y madonnari.
Ganador de diferentes festivales madonnari en México, en San Cristobal de las Casas, Guadalajara, Guanajuato, San Luis de la Paz e Irapuato.

Ganador en el Street Art de Wilhemshaven, Alemania y del Premio Especial a la Creatividad en el Incontro Internazionale dei Madonnari en Grazie di Curtatone, Italia, el festival madonnari más importante del mundo.
Participó en la restauración de la pintura 3D más grande del mundo con Record Guinnes (6,900 mt2) en Venice, Florida, con el maestro Kurt Wenner, inventor de la técnica 3D en el piso.

Ha exhibido su arte madonnari en Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y México.
En México ha recibido los apoyos del CECA, FONCA y PROYECTA con diferentes proyectos artísticos.

 

 

EMMANUEL CUEVAS

Originario de Oaxaca, radicó más de diez años en Guadalajara y actualmente se encuentra en la Ciudad de México.
Ha participado en diferentes festivales madonnari y street painting desde hace 12 años tanto en México como en Italia.
Sus participaciones incluyen numerosos premios, entre ellos cinco segundos lugares, cuatro en primer lugar, un tercero y dos menciones honoríficas. Además del pimer lugar en el festival madonnari en Nocera Superiore, en Italia.

 

 

AYDÉ JUÁREZ

Egresada de la Lic. en Artes Visuales de la Universidad de Guadalajara, Aydé es una artista visual que maneja diferentes técnicas artísticas como la fotografía análoga /digital, pintura con técnica al óleo. Además también maneja la técnica de acuarela, acrílico, temple y por supuesto la técnica madonnari, referente a esta misma, Aydé ha trabajado de manera constante en diferentes festivales nacionales.

Ha sido ganadora de diferentes premios en el street painting y madonnari en Puerto Vallarta, Chiapas, Guanajuato y California, Estados Unidos.

Actualmente es seleccionada para participar en el Street Art Festival de Wilhelmshaven, Alemania.
Aydé está inmersa en el estudio de la pintura mural y 3D. Trabajó en el museo TILT Puerto Vallarta dirigido por la artista Tracy Le Stum Marzo 2022, al lado también de Julio César Jiménez artista, modelador e ilustrador digital.

 

 

VALENTINO SALAS

Originario de Durango.
Autodidacta en cuestión de formación artística ha dibujado por cuenta propia con la técnica de gis pastel en el Malecón de Mazatlán, en 5 ciudades del sur de Italia (Puglia). En el norte de Italia (malecón de Massa-Carrara y Piazza Castello de Torino), Indicatore (Florencia), en Olvia (Isla de Cerdeña); en la ciudad de Huelva (Andalucía), España.

En París, Francia frente al museo D’orsay y en Utrecht, Holanda junto a los pintores holandeses, Rúben Poncia, Peter Westerink , Remko van schaik y Silvio paradiso de Italia.
Valentino es referente duranguense pionero del arte madonnari y 3D a nivel nacional e internacional.

 

MANÉ REYES

Arquitecto y Artista Plástico originario de Acámbaro Guanajuato y radicado actualmente en la Ciudad de San Miguel de Allende, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Su trabajo como artista madonnari lo ha llevado a ser reconocido a nivel Nacional e Internacional participando y premiado en diversos festivales en Europa y Sudamérica, su obra es la fusión entre su profesión como arquitecto y el arte mural empleando el uso de la técnica “Anamorfosis” para crear una ilusión óptica de un espacio en tercera dimensión.

Fue premio Estatal de la juventud Guanajuatense en expresiones artísticas, actualmente sigue desarrollando su obra mural, de caballete y proyectos arquitectónicos.

 

 

GABRIELA MAGDALENO

Originaria de Irapuato, Guanajuato.
Cuenta con 9 años de trayectoria en el mundo del street painting y madonnari.
Ha sido ganadora del primer lugar del Festival Madonnari de Irapuato.

También ha participado en festivales en Guanajuato, Capital, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Pénjamo, Irapuato, en Puerto Vallarta dos veces y en el concurso Bucerias Nayarit.

En este año 2022 participó en el Chalk Festival, de Venice Florida Estados Unidos con obra en 3D.

 

ABRAHAM BURCIAGA

Abraham Burciaga es un artista del Madonnari, su trabajo ha sido reconocido con premios en Baltimore, Maryland y Bartow, Florida EUA, Halifax, Canadá, Gloucester, Gran Bretaña, San José Iturbide, Guanajuato y Monterrey, Nuevo León.
El artista es autodidacta en las artes plásticas, egresado de Ingeniería Mecatrónica en el Tecnológico de La Laguna.
Ha expuesto su obra en festivales y exposiciones del Bosque Urbano de Torreón, Galería Azul, en Guanajuato, la Secretaría de Cultura de Coahuila, Bucerías, Jalisco; Venice Floria, donde participó en un proyecto de restauración; Delft, Holanda; Kevelaer y Blumberg, en Alemania; Marietta, Georgia, EUA; Laurianova, Italia y Halifax, Canadá.

 

 

MAURICIO VARGAS

Nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se ha desarrollado desde joven en exposiciones locales, estatales y nacionales, comenzó a realizar arte callejero en 2011 y ha participado en festivales en estados como Jalisco, Nuevo León y Guanajuato así como internacionalmente en países como Estados Unidos, Alemania e Italia ganando premios en su país de origen y en países como Alemania e Italia en el año 2019, por otro lado es organizador de eventos de Street Art en su ciudad natal, actualmente practica el muralismo y trabaja en talleres de pintura para jóvenes y adultos impartiendo clases de artes plásticas en una institución de nivel medio y licenciatura.

 

SANTIAGO HERNÁNDEZ

Artista nacido en Santa Anita, San José Iturbide en Guanajuato, México.
Desde temprana edad adquirió un gusto por el arte en general, dedicándose actualmente más a la pintura en anamorfosis o también conocida como “3D”.

Ingresó a la carrera de artes plásticas en la Universidad de Guanajuato en 2008. Iniciándose en la técnica del Madonnari en 2010 durante el primer festival en esta ciudad. Posteriormente siguió participando en más festivales dentro del estado de Guanajuato obteniendo diversos premios en estos.

Ha participado en distintos festivales de Estados Unidos como en Atlanta y California. En 2018 viajó a Nocera Superiore Italia a participar en el festival de Madonnari obteniendo el 2 lugar en dicho evento, de ahí viajó a Toulon Francia a realizar una exhibición de anamorfosis en un festival de música reggae durante 3 días, también plasmó su arte realizando un pequeño mural en La Seyne-Sur-Mer, durante ese viaje también participó en el festival de Marktredwitz Alemania realizando una pieza de anamorfosis con tiza.

 

 

 

| arriba |

| arriba | inicio | festivales anteriores | producciones | artistas del festival |

 

© Festival Cultural de Mayo en Jalisco.