VIERNES 9 DE MAYO
Inauguración de la exposición
Habitar el norte
Kanata | Canadá
Instalación, fotografía, pintura y video
Eldred Allen
Eruoma Awashish
Sylvie Bouchard
Casey Koyczan
Mélissa Longpré
Bettina Matzkuhn
Meryl McMaster
Charles-Frédérick Ouellet
Michael Patten
Janice Wright Cheney
Lili Michaud, curadora
Del 8 de mayo al 27 de julio
Museo Cabañas
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
Admisión: Costo de entrada al museo / Martes entrada libre
HABITAR EL NORTE
La exposición Habitar el Norte reúne a diez artistas canadienses, entre ellos Eldred Allen, Eruoma Awashish, Sylvie Bouchard, Janice Wright Cheney, Casey Koyczan, Mélissa Longpré, Meryl McMaster, Charles-Frédérick Ouellet, Michael Patten y Bettina Matzkuhn. Nos complace la amplia variedad geográfica de los participantes, un verdadero testimonio de la multiplicidad de voces y producciones presentes en nuestro vasto país.
La exposición ofrece experiencias multidisciplinarias de la humanidad y la materia viva específicas del Norte. Territorios del norte; especificidades alimentadas por la amplitud del Norte, sus vulnerabilidades así como sus fortalezas, su clima, su historia, sus condiciones sociales, políticas y culturales. El territorio natural, la vida humana y animal juegan un papel importante en la exposición, dejando rastros enigmáticos, simbólicos y ritualísticos a su paso. La exposición es la confluencia de la tecnología, el mundo natural y el arte.
La fuerte presencia de artistas de las Primeras Naciones aquí es una fuente de inspiración para cualquiera que se comprometa a reflexionar sobre el futuro de nuestra tierra, a ver el mundo en perfecta simbiosis con la tierra, los animales y los seres, mientras que el futuro se conjuga en el tiempo imperfecto.
Agradecemos sinceramente y nos sentimos honrados de presentar esta exposición como parte del Festival Cultural de Mayo en Jalisco en el Museo Cabañas, en el año 2025.
Lili Michaud, curadora
Occurrence espace d’art et d’essai contemporains, Montréal, Québec, Canada.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Meryl McMaster, fotografía
Meryl McMaster es ciudadana de la Nación Siksika en Alberta y actualmente reside en Quebec, Canadá. Artista de renombre nacional e internacional, sus obras han sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas en museos de Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Austria. También ha recibido prestigiosos premios, entre ellos la Medalla de Coronación del Rey Carlos III, el Premio de Fotografía de Nueva Generación Scotiabank, el Premio de Arte Indígena REVEAL, el Premio Canon Canadá, entre muchos otros.
Casey Koyczan, video
Casey Koyczan es un artista interdisciplinario de Yellowknife, Territorios del Noroeste. Obtuvo un diploma en Producción Multimedia del Lethbridge College, una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Thompson Rivers y una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Manitoba. Trabaja principalmente en los campos de la escultura, instalación, 3D/VR/AR/360, obras de audio y video, como música, paisajes sonoros y bandas sonoras de películas.
Eldred Allen, fotografía
Eldred Allen nació en Rigolet, Nunatsiavut, Labrador. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en la Galería Stephen Bulger de Toronto, The Rooms en St. John's, Terranova, la Galería de Arte de Winnipeg/Qaumajug y Paris Photo en Francia. Allen ha recibido becas de Labrador Arts y del Consejo Canadiense para las Artes. Sus obras forman parte de colecciones privadas y de organismos públicos como RBC y el Museo de Bellas Artes de Montreal.
Mike Patten, fotografía y video
Michael Patten es un artista visual radicado en Montreal y miembro de la Primera Nación Zagime Anishinabek en Saskatchewan. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional y nacional en museos, centros artísticos, espacios comerciales y galerías universitarias. En 2017, recibió el Premio REVEAL de Arte Indígena de la Fundación Hnatyshyn. Actualmente dirige la Bienal de Arte Indígena Contemporáneo de Montreal.
Janice Wright Cheney, instalación
Janice Wright Cheney es una artista visual que reside en las tierras tradicionales de los Wolastoqey (Fredericton, NB). Su obra se ha exhibido a nivel nacional e internacional, incluyendo en el MASS MoCA (Massachusetts), el Museo de Anchorage (Alaska) y, más recientemente, en Bruselas, Bélgica. También participó en la Bienal Bonavista de 2021. Wright Cheney fue elegida miembro de la Real Academia Canadiense de las Artes y recibió el Premio del Teniente Gobernador de Nuevo Brunswick por sus Logros en las Artes Visuales.
Bettina Matzkuhn, instalación
Bettina Matzkuhn es licenciada en Bellas Artes y tiene una maestría en Bellas Artes por la Universidad Simon Fraser y ha recibido becas del Consejo Canadiense para las Artes y del Consejo de las Artes de Columbia Británica. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Canadá y en el extranjero. Su obra se exhibe en colecciones públicas como la Galería de Arte de Surrey, las Galerías de Arte de Cambridge y la Biblioteca de Mapas Weldon de la Universidad de Western. Vive y trabaja en Vancouver, Canadá.
Charles-Frédérik Ouellet, video
Charles-Frédérick Ouellet nació en Chicoutimi, en la región de Saguenay. Su práctica combina fotografía, vídeo, instalación y publicación. Durante los últimos quince años, ha trabajado en proyectos centrados en el poder de los elementos naturales. Una imagen de su reciente proyecto Ligne de foudre (2023) le valió el Premio Imagen del Año de World Press Photo para América del Norte y Central en 2024. Su trabajo ha aparecido en varias exposiciones individuales y colectivas y forma parte de varias colecciones privadas y públicas.
Mélissa Longpré, fotografía
Mélissa Longpré vive y trabaja en Montreal. En su obra, utiliza elementos de la biodiversidad de diferentes territorios. Es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad de Quebec en Montreal. Ha expuesto su obra en Quebec en exposiciones individuales y colectivas en Vaste et Vague, Arprim, VU, Hangar 7826, Occurrence y en el marco de los Encuentros de la fotografía en Gaspésie. Su obra también se ha presentado en el P.U.I. (Nantes, Francia) y el Troms fylkeskultursenter (Tromsø, Noruega).
Eruoma Awashish, instalación
Artista de la Nación Atikamekw Nehirowisiw, Eruoma Awashish creció en la comunidad de Opitciwan y ahora reside en Pekuakami (Lac-Saint-Jean), en la comunidad Ilnu de Mashteuiatsh. Su enfoque artístico busca crear espacios de diálogo que fomenten una mejor comprensión de las culturas de las Primeras Naciones mediante la exploración de lo sagrado. Galardonada con el Premio de Arte Contemporáneo 2025 del Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec, Awashish ha participado en numerosas exposiciones, eventos y bienales de arte en Quebec, Francia, Estados Unidos y México.
Sylvie Bouchard, pintura
Sylvie Bouchard vive y trabaja en Montreal, su ciudad natal. Ha sido una pintora activa en la escena montrealés desde principios de la década de 1980. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Canadá y en el extranjero, incluyendo en el Museo Regional de Rimouski y la Galería de Arte del Sur de Alberta en Lethbridge, así como en una exposición retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal. Sus obras forman parte de diversas colecciones privadas, públicas y de museos.
| arriba |
© Festival Cultural de Mayo en Jalisco.