DEL 11 AL 14 DE MAYO
Aluma, teatro (Canadá)
“Hudu” Estreno en Latinoamérica
Teatro inmersivo con música en vivo para
público neurodivergente e infantil.
Domingo 11 y lunes 12 de mayo 16:00 y 18:00 h / Laboratorio de Arte Variedades / Entrada libre, cupo limitado
Martes 13 de mayo 15:00 y 17:00 h / JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) / Cupo lleno
Miércoles 14 de mayo 18:00 y 20:00 h / Centro Comercial Andares / Entrada libre
LABORATORIO DE ARTE VARIEDADES
JAPI (JALISCO PASEO INTERACTIVO)
HUDU
Teatro inmersivo con música en vivo para público neurodivergente e infantil.
Sumérgete en el fascinante mundo de Hudu, una experiencia teatral inmersiva e inclusiva diseñada específicamente para públicos neurodivergentes, que ofrece una aventura submarina única.
Creado pensando en personas con TEA y discapacidad intelectual (DI), Hudu te invita a unirte a dos buceadores en un encantador viaje a través de un luminoso mundo submarino lleno de deslumbrantes medusas de todas las formas y tamaños.
Acompañados por dos músicos que tejen un cautivador paisaje sonoro, los buceadores se transforman en seres acuáticos y comparten la sencilla alegría de vivir bajo el mar.
Hudu es más que una actuación: es una experiencia accesible, interactiva y sensorial que cobra vida a través de las reacciones auténticas del público con TEA y DI. Cada participante es libre de participar a su manera en esta historia de conexión humana y amistad.
| Creador: Cie ALUMA
| Dirección: Lucile Prosper
| Escenografía - Marionetas: Lucile Prosper
| Iluminación: Paul Foresto
| Música: Juliette Malgrange, Khalil Bouaziz, Aymen Ben Attia
| Vestuario: Marion Taillard-Carrez
| Dirección de ensayo: Olivier Rousseau
| Dramaturga: Juliette Parmantier
| Actuación: Martine Castera alternando con Ilyes Triki y Benoît Ruel
| Grafismo: Stéphane Garon
PÚBLICO OBJETIVO:
Todo tipo de público con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA).
DURACIÓN:
45 minutos.
Con Hudu, la compañía Aluma va más allá de la simple adaptación de un espectáculo; crea uno específicamente diseñado para personas neurodivergentes, ofreciendo un espacio de libertad y expresión auténtica. Este ambicioso proyecto también busca promover la diversidad del público, permitiendo que personas neurotípicas conozcan a seres humanos extraordinarios, contribuyendo así a desmitificar el autismo, las discapacidades intelectuales y otras afecciones psicológicas.
Fruto de una colaboración entre Quebec, Túnez y Francia, esta creación de la compañía Aluma es un auténtico homenaje a la neurodiversidad.
Los artistas acogen a cada espectador en su singularidad, utilizando esta energía especial para enriquecer su actuación y transformar cada espectáculo en una experiencia única.
ALUMA
Aluma es un colectivo que concibe la creación como un espacio vivo donde se entrelazan el teatro, el títere, la danza, la música y las formas emergentes. La compañía crea espectáculos con y para públicos con limitaciones funcionales (problemas de salud psicológica, diferencias físicas, sensoriales o intelectuales) o en situación de exclusión social y cultural.
En cada etapa, desde la concepción hasta la ejecución, la adaptación es la base de nuestro enfoque. Esto implica reconocer y escuchar la singularidad de cada público.
| arriba |
© Festival Cultural de Mayo en Jalisco.