© Marie-Noële Pilon

INAUGURACIÓN

JUEVES 8 Y VIERNES 9 DE MAYO

RUBBERBAND, danza (Canadá)

"Reckless Underdog"
Estreno en Latinoamérica

Coreografía: Víctor Quijada

 Teatro Degollado
8 de mayo, 20:00 h y 9 de mayo, 20:30 h
De $150.00 a $300.00

TEATRO DEGOLLADO

 


8 de mayo

9 de mayo

 


 

Créditos

Coreografía: Victor Quijada

Reparto original: Jean Bui, Paco Ziel, Brontë Poiré-Prest, Rion Taylor, Daniela Jezerinac, Jessica Muszynski, Jovick Pavajeau-Orostegui, Emma Lynn Mackay-Ronacher, Cindy Mateus, Wyeth Walker, Sierra Kellman, Zao Dinel, Mackenzie Corrales

Coordinación artística: Rion Taylor
Diseño de iluminación: Jon Cleveland
Diseño de vestuario: Cloé Alain-Gendreau
Dirección musical, Co-compositor: Jasper Gahunia

Músico: William Lamoureux

Compositores: Chilly Gonzales, Kid Koala (creaciones originales), Vlooper & KenLo Craqnuques (creaciones originales y pistas de repertorio)

Chilly Gonzales: Música del álbum Solo Piano III interpretada por Chilly Gonzales Escrita por Jason “Chilly Gonzales” Beck (SACEM)
Publicado por Gentle Threat Ltd (SACEM) Cortesía de Gentle Threat Ltd

Dramaturgia: Mathieu Leroux
Dirección técnica: Marcin Bunar
Maquinista jefe: Philippe Lafrance
Consultoría escenográfica: Pierre-Étienne Locas
Directora de producción y giras: Diana Catalina Cárdenas
Directora ejecutiva: Fannie Bellefeuille
Directora de las comunicaciones: Salomé Boniface

Material promocional (fotos y vídeos): Arnaud Vaillancourt, Sasha Onyshchenko, Marie-Noële Pilon, Damian Siqueiros

 

 


©Sasha Onyshchenko


©Sasha Onyshchenko


©Sasha Onyshchenko

 

 

RECKLESS UNDERDOG

Reckless Underdog lleva más lejos que nunca el trabajo de la compañía de los últimos veinte años. Más grande que nunca, el espectáculo cuenta con 12 bailarines que se reúnen en una coreografía de tres actos. Cada parte ofrece una propuesta única; tres universos distintos, en términos de espacio escénico, elecciones estéticas y música.

El primero, inspirado en el ballet clásico, se desarrolla en un entorno circunscrito y luminoso donde se redefinen las reglas del pas de deux. La segunda, más experimental, distorsiona ciertos códigos teatrales dentro de un espacio coloreado y confronta los cuerpos con un enfoque abstracto y minimalista del movimiento. La última deconstruye la práctica del break cypher, en una atmósfera oscura y opresiva, pero festiva.

Para Víctor Quijada, director artístico y coreógrafo, se abre una nueva era para la compañía. Reckless Underdog promete llevarnos a una disección lírica y figurativa del movimiento, explorando con audacia los límites del tiempo y el espacio.

 


©Sasha Onyshchenko


©Sasha Onyshchenko


©Sasha Onyshchenko

 

VICTOR QUIJADA, coreógrafo

Desde 2002 Víctor Quijada y su RUBBERBAND no solo han redefinido los códigos del break dance en un contexto institucional y han reavivado la escena dancística en Quebec sino que han dado la pauta a nuevos creadores fascinados por este baile. Armado con una técnica que él concibió para los bailarines, el Método RUBBERBAND – vocablo electrizante que combina la energía del hip-hop, el refinamiento del ballet clásico y la calidad angular de la danza contemporánea- y unas cuarenta creaciones y colaboraciones en Canadá y el extranjero, Quijada siempre ha continuado evolucionando e innovando a través de su prolífica carrera.

Hijo de padres mexicanos, Víctor Quijada nació y creció en Los Ángeles. Al principio bailó en los círculos b-boying y los clubes de hip-hop de su ciudad natal. Se presentó con Rudy Pérez de 1994 a 1996, entonces se mudó a Nueva York para unirse a THARP! Después de tres años con esta compañía y un tiempo breve con Ballets Tech, llegó en 2002 a Montréal para unirse a Les Grands Ballets Canadiens.

En ese mismo año fundó RUBBERBAND, apostándole a la deconstrucción de los principios coreográficos que había aprendido, mezclándolos con la ideología cruda de sus orígenes en el baile callejero. Sus creaciones – numerosas obras cortas y catorce grandes producciones- son distinguidas por su poder teatral, la energía de la improvisación y ciertos códigos del lenguaje fílmico, completamente esculpidos con una incomparable precisión de movimiento.

Desde hace varios años, Víctor enseña el Método RUBBERBAND en todo el mundo en talleres y prácticas para muchas compañías de danza, escuelas de danza y universidades, así como anualmente en el taller de RUBBERBAND para bailarines profesionales, el Intensivo de Verano e Intensivo de Invierno en Montreal. Como coreógrafo invitado, ha creado nuevas obras para compañías de danza y circo; en particular, en encargos de retorno para Hubbard Street Dance Chicago, Pacific Northwest Ballet y Scottish Dance Theatre.

Además de sus producciones escénicas, Víctor ha participado en casi una docena de películas de danza, como director, coreógrafo o dramaturgo. Su cortometraje Hasta La Próxima fue finalista de los American Choreography Awards en 2004. También ha coreografiado los vídeos musicales Man I Used to Be, de k-os, La garde, de Alexandre Désilets, y Blue Wonderful, de Elton John. Su Gravity of Center - The Movie ganó el premio al Mejor Cortometraje Experimental en el CFC Worldwide Short Film Festival de 2012, entre otros galardones, y se exhibió en varias muestras y festivales nacionales e internacionales.


©Marie Noele Pilon

 

 

INTÉRPRETES

 

RION TAYLOR
Rion Taylor se inició en la danza en la cultura hip-hop de Newcastle upon Tyne, Inglaterra. Nutrido por Bad Taste Cru, se unió a Battalions Crew en 2013 y compitió por todo el Reino Unido y Europa. La formación de Akram Khan con la National Youth Dance Company le inspiró para continuar su exploración en la London Contemporary Dance School, donde trabajó con Hofesh Shechter, Dane Hurst y Punch Drunk, entre otros artistas. En el Festival Fringe de Edimburgo de 2017, actuó con la James Cousins Company en Rosalind, que ganó un premio a los mejores momentos del festival. Trasladado a Montreal en 2018 para trabajar con RUBBERBAND, ha seguido representando a la compañía actuando en Canadá, Estados Unidos y el extranjero, y recientemente ha sido nombrado Coordinador Artístico. Rion ha trabajado en estrecha colaboración con Jessica Muszynski desde 2020, estableciéndose junto a la coreógrafa emergente como bailarín, actuando en festivales de todo Quebec.


©Isabel Rancier

 

 

JOVICK PAVAJEAU-OROSTEGUI
Jovick nació en Miami, Florida, pero se inició en las artes escénicas cuando vivía en Bogotá, Colombia. Su formación formal en danza comenzó a los 15 años con Jaime Otálora en Bogotá Capital Dance. Más tarde se matriculó en la Universidad George Mason, donde recibió la beca Kidd/Stearns Dance Talent y se licenció en Danza. Durante sus estudios, tuvo la oportunidad de sumergirse en obras de Yin Yue, Merce Cunningham, Lucinda Childs, Andonis Foniadakis, Rafael Bonachela, Micaela Taylor y Kyle Abraham. También participó en Springboard Danse Montréal, donde interpretó obras de Lior Lazarof y Johannes Wieland. Tras graduarse, Jovick fue aprendiz de David Dorfman Dance, donde colaboró y actuó con artistas como Jordan Demetrius Lloyd, Cameron McKinney y VIM VIGOR. Jovick se unió a RUBBERBAND en 2021.


©Isabel Rancier

 

 

WYETH WALKER
Wyeth Walker creció en Virginia Beach, Virginia, donde comenzó su formación con Denise Wall. Esto le llevó a asistir a la USC Glorya Kaufman School of Dance, donde pudo estudiar e interpretar obras de Peter Chu, Barak Marshall, Jermaine Spivey y William Forsythe, entre otros. Tras graduarse en 2022, Wyeth asistió a Springboard Danse Montreal. Se unió a RUBBERBAND en 2022.


©Isabel Rancier

 

 

JESSICA MUSZYNSKI
Jessica Muszynski es una bailarina y coreógrafa canadiense, originalmente de Burnaby, B.C. donde se formó en ballet en la Richmond Academy of Dance antes de mudarse a Calgary en 2012. En mayo de 2019 obtuvo la licenciatura en Bellas Artes, en danza, en la University of Southern California, donde bailó en extractos de obras de William Forsythe, Crystal Pite y Víctor Quijada. Después de su graduación, protagonizó un video musical para la banda half·alive, el cual recibió más de dos millones de vistas. Jessica participó en el proceso creativo del nuevo proyecto Where There´s Form de la compañía Aszure Barton & Artists. Se mudó a Montreal para bailar con RUBBERBAND en 2019.


©Isabel Rancier

 

 

MACKENZIE CORRALES
Mackenzie Corrales reside en la pequeña ciudad de Templeton, California. Comenzó su formación de danza en un estudio local antes de mudarse a San José, California, a la edad de 15 años para entrenar con Nor Cal Dance Arts bajo la dirección de Tawnya Kuzia. Después de graduarse en la escuela secundaria en 2020 Mackenzie se trasladó a Vancouver, Columbia Británica para bailar con el prestigioso Programa de Graduados de Arts Umbrella bajo la dirección de Artemis Gordon. Durante sus estudios tuvo la oportunidad de trabajar con artistas de la danza como Eric Beauchesne, Francsico Martinez, Victor Quijada, Acacia Schachte, Cindy Selgado, Anna Herrmann, entre otros. Ha interpretado piezas de artistas de renombre mundial como Crystal Pite, Sidi Larbi, Anne Plamondon, Fernando Hernando Magadan y Nacho Duato. Mackenzie se unió a RUBBERBAND en 2022.


©Isabel Rancier

 

 

EMMA-LYNN MACKAY-RONACHER
Emma-Lynn Mackay-Ronacher viene del pequeño pueblo Kemptville, Ontario, donde empezó a bailar en un estudio local antes de mudarse a Montreal a los 14 años, para seguir su formación en la Escuela superior de ballet de Quebec. Se graduó a los 19 años después de pasar 5 años en el programa profesional donde se formó en baile clásico y contemporáneo. Después de graduarse, Emma empezó a trabajar por su cuenta para coreógrafos y compañías de renombre, como Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, Anne Plamondon Productions, Gioconda Barbuto y Veronique Giasson, entre otros. Emma-Lynn se unió a RUBBERBAND en 2021.


©Isabel Rancier

 

 

CINDY MATEUS
Cindy Mateus, de Montreal, se formó en gimnasia rítmica, hip-hop y danza contemporánea. Ella decidió seguir una carrera profesional en la danza después de reunirse con la coreógrafa Amy Gardner. Se especializó en ballet clásico y danza contemporánea en la Académie du Ballet Métropolitain de 2012 al 2018. Participó en diferentes competencias y ganó el primer premio de la Youth America Grand Prix (2019). Durante dos años fue invitada a participar en el Junior Training Program del Broadway Dance Center en Nueva York, donde concentró sur formación en jazz y ballet clásico. Luego bailó con varios coreógrafos en diferentes espacios. Hizo apariciones en la televisión: fue una de las 14 en la segunda temporada del programa de baile de la televisión quebequense “Révolution”. Cindy da clases de danza y ha creado coreografías para numerosos estudios y eventos. Descubrió RUBBERBAND durante el taller intensivo en el Domaine Forget y se unió a la compañía en el 2021.


©Isabel Rancier

 

 

DAREON BLOWE
Dareon Blowe, natural de Norfolk, Virginia, es un bailarín y coreógrafo emergente fascinado por la teoría del espacio, la alteración de las jerarquías en el cuerpo, la reorganización de las arquitecturas y la sintonización con los impulsos. Obtuvo su BFA en la George Mason School of Dance con una beca completa, bajo la dirección artística de Susan Shields & Karen Reedy. Dareon ha interpretado obras de Kyle Abraham, Victor Quijada, Wayne McGregor, Rena Butler, Sidra Bell, Micaela Taylor, Doug Varone, Camille A. Brown, Rafael Bonachela, Robert battle, Manuel Vignoulle, Shaun Boyle D'arcy y otros. En el año 2021 se unió a MOTUS la Compañía bajo la dirección artística de Diana Matos. Como coreógrafo, ha creado cuatro obras durante su estancia en la escuela. Más recientemente, ha presentado su trabajo en el 42nd Annual Battery Dance Festival: Young Voices in Dance. Va a comenzar su segunda temporada con RUBBERBAND.


©Isabel Rancier

 

 

MICAH SELL
Micah Sell nació y creció en Filadelfia, Pensilvania, donde comenzó su carrera en circo y gimnasia. Comenzó a bailar en 2009 en la Metropolitan Ballet Academy bajo la dirección de Lisa Collins, con la tutoría de Sarah Mettin. Tras graduarse en el instituto, estudió en el SUNY Purchase Conservatory of Dance, donde interpretó obras de Doug Varonè, Bret Easterling y Martha Graham, entre otros. Fuera de la escuela, tuvo la oportunidad de interpretar obras de Victor Quijada y Mark Caserta. En 2024, Micah se graduó en SUNY Purchase con una licenciatura en Bellas Artes con especialización en composición. Esta es su primera temporada con RUBBERBAND como aprendiz.


©Isabel Rancier

 

 

ANNA LOPEZ
Anna Lopez es una bailarina y coreógrafa de Nueva York que busca construir un universo tangible y significativo para todos los que ven su trabajo. Estudió en el Instituto de Artes Escénicas Fiorello H. LaGuardia y acaba de graduarse en la Escuela de Danza de la Universidad George Mason. Anna es también ex alumna del programa MOVE |NYC| Young Professionals. Recientemente, ha interpretado obras de Kyle Abraham, Rena Butler y Susan Shields, así como Steps in the Street, de Martha Graham, con la Graham Company. En mayo de 2024, Anna interpretó el papel de «Anna II» y coreografió Seven Deadly Sins de Kurt Weill para Wolf Trap Opera. Está encantada de embarcarse en su primer año de aprendizaje con RUBBERBAND.


©Isabel Rancier

 

 

ÉLOÏSE CHÉNIER
Éloïse Chénier, originaria de Mascouche, Quebec, comenzó a bailar en un estudio local a la edad de 3 años. En 2015, comenzó su formación profesional en la École Supérieure de Ballet du Québec. Durante sus estudios, tuvo la oportunidad de interpretar piezas como El Cascanueces con Les Grands Ballets Canadiens, Colossus de Stephanie Lake, Dafnis et Cloe de Andrew Skeels y Bolero X con Ballet BC. Curiosa por naturaleza, disfruta explorando diferentes estilos de danza para enriquecer su vocabulario. Le gustan especialmente los aspectos físicos y humanos de la danza. Éloïse utiliza la danza como medio para expresarse, explorar los límites del cuerpo y crear conexiones con los demás a través del movimiento. Mientras completaba su formación en la ESBQ, Éloïse se unió a RUBBERBAND en 2024.


©Isabel Rancier

 

MÚSICA EN RECKLESS UNDERDOG

Para la creación de la música, el director artístico y coreógrafo de RUBBERBAND, Victor Quijada, ha recurrido a artistas que le inspiran desde hace años. Todos ellos tienen una fuerte conexión con Montreal. Vlooper y Kenlo Craqnuques de Alaclair Ensemble y Kid Koala han creado piezas originales para Reckless Underdog, y Chilly Gonzales nos dio acceso a su repertorio, remezclado por Jasper Gahunia, colaborador de RUBBERBAND desde hace mucho tiempo.

 

CHILLY GONZALES
Tras el nombre de Chilly Gonzales se esconde el ecléctico músico canadiense Jason Beck. Nació en Montreal en 1972 y vivió sucesivamente en Berlín, París y Colonia. Pianista, cantante y productor de varios artistas, sus numerosos proyectos abarcan el pop, los musicales, el rap y el electro. Los álbumes Solo Piano I, Solo Piano II y Solo Piano III fueron ocasiones para volver a centrarse en su primer amor, el piano. La lista de notables colaboraciones con artistas como Feist, Peaches, Daft Punk, Drake y Jarvis Cocker sigue creciendo. Chilly Gonzales ostenta el récord Guinness al concierto en solitario más largo, tocando durante 27 horas entre el 16 y el 18 de mayo de 2009.


©Chilly Gonzales

 

 

VLOOPER & KENLO CRAQNUQUES ALACLAIR ENSEMBLE
Formado en 2010, Alaclair Ensemble, un grupo «post-rigodón» procedente de un fantaseado Bajo Canadá, está compuesto actualmente por Eman, KNLO, Robert Nelson, Claude Bégin y Vlooper. Tras publicar un primer álbum, 4,99 (2010), el grupo ganó los premios Revelación del Año y Mejor Álbum de hip-hop en los Premios GAMIQ con Les maigres blancs d'Amérique du Noir (2013) y Toute est impossible (2014). En 2017, el álbum Les Frères Cueilleurs recibió tres premios Félix en la Gala ADISQ además de cinco premios Lucien en los Premios GAMIQ. Estos éxitos dieron lugar a giras en Quebec y Europa. Alaclair Ensemble publicó Le sens des paroles en 2018 y America, Vol. 2. en 2019, entre otros.


©Alaclair Ensemble

 

 

KID KOALA
Eric San, alias Kid Koala, nació en Vancouver en 1975 y descubrió el turntablism en su adolescencia. A los 15 años ya era considerado uno de los DJ y técnicos más dotados del mundo, y desde entonces se ha convertido en una referencia en la escena musical canadiense. Formándose sin descanso y ganando fama entre los DJ de scratch, en 1997 fue el primer músico norteamericano en firmar con el sello británico Ninja Tune. Su primer álbum, Carpal Tunnel Syndrome (2000), está considerado un clásico del género. Empezó a trabajar con Dan the Automator y Gorillaz, y luego publicó Some of My Best Friends Are DJs en 2003, y Your Mom's Favourite DJ en 2006. En 2012, el álbum 12 bit Blues revisita el blues utilizando instrumentos y efectos hip-hop. Montreal ha sido el hogar de Kid Koala durante muchos años.


©Corinne Merrell

 

 

JASPER GAHUNIA
Jasper Gahunia es DJ, productor, compositor, músico y profesor. Comenzó su innovadora carrera musical como DJ especializado, compitiendo en competiciones DMC del área de Toronto a mediados de los años 90, ganando el título de la competición en tres ocasiones y convirtiéndose en Campeón Canadiense de DMC en 1998. Durante esta carrera competitiva, también compartió el título de Equipo del Hemisferio Occidental de la Federación Internacional de Turntablistas (ITF) con su equipo, Turnstylez, y se convirtió en Campeón Mundial de Malabarismo Beat de la ITF un año después. Jasper ha actuado en escenarios de todo el mundo como DJ y teclista con Nelly Furtado y k-os. Impartió el primer curso «Scratch from Scratch: DJ Fundamentals» en el Real Conservatorio de Música de Toronto, institución en la que obtuvo su título de música clásica en piano. Ha creado las partituras de muchas de las producciones escénicas y encargos de RUBBERBAND a lo largo de los años.


©Nevis Gahunia

 

 

Fundada en Montreal en 2002 por Victor Quijada, RUBBERBAND cautivó rápidamente al público y a la crítica con tres creaciones presentadas en el Espace Tangente a lo largo de dos temporadas. Paralelamente, la compañía participa en programas mixtos y organiza eventos en diversas salas de Montreal que ponen de relieve piezas más confidenciales. Tender Loving Care y Hasta la Próxima comparten un puesto entre las cinco mejores producciones de danza de Le Devoir, mientras que Elastic Perspective inicia una serie de más de 100 representaciones en 2003 tras ganar el Prix RIDEAU en el Festival Vue sur la Relève. RUBBERBAND obtiene entonces una residencia en Usine C para la temporada 2003-2004, donde nace la pieza Slicing Static. Esta creación fue nombrada Mejor Producción de Danza en 2004 por Hour (ahora Cult MTL).

En 2005, Anne Plamondon se unió a Victor Quijada como Directora Artística. En 2006 se concedió a la compañía una segunda residencia en Usine C, seguida de otra residencia de cuatro años en Place des Arts. Durante este periodo, se crearon cuatro nuevas piezas con el apoyo de múltiples socios: Punto Ciego y AV Input/Output en 2008, Loan Sharking en 2009 y Gravity of Center en 2011.

En 2013, Quijada creó Empiric Quotient, un espectáculo para seis intérpretes formados en el Método RUBBERBAND. En 2016, la compañía creó Vic's Mix, una versión condensada de los mejores momentos de la obra del coreógrafo. Durante las festividades del 375 aniversario de Montreal (2017), los miembros de la compañía se unieron a una treintena de estudiantes de la École supérieure de ballet du Québec y de la École de danse contemporaine de Montréal para tomar la explanada de la Place des Arts con el espectáculo multidisciplinar City Thread.

En 2018, por primera vez en RUBBERBAND, Víctor Quijada recurrió a un gran conjunto dirigiendo a diez bailarines en el enorme escenario del Théâtre Maisonneuve con Ever So Slightly, presentado por Danse Danse. En 2019, RUBBERBAND fue finalista del Grand Prix du Conseil des arts de Montréal por su producción Ever So Slightly.

El año 2020 marca el regreso de Víctor Quijada a los escenarios como bailarín en Trenzado, una pieza que aborda el tema de estar en todas partes y en ninguna al mismo tiempo.

Creada en 2022, Reckless Underdog, lleva los logros de la compañía de los últimos veinte años a nuevas cotas. Doce bailarines componen el elenco de esta coreografía en tres actos más grande que la vida con música de Jasper Gahunia, Kid Koala, Vlooper y KenLo Craqnuques de Alaclair Ensemble y Chilly Gonzales.

La nueva creación de RUBBERBAND, Second Chances, invita a Quijada y al público a profundizar en sí mismos, reflexionando sobre el origen, la pertenencia y el desplazamiento, entre cuestiones universales y pensamientos íntimos y personales.

 

| arriba |

© Festival Cultural de Mayo en Jalisco.